Delitos de Odio

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Juan desayuna todos los días un café sentado en un banco, viendo como, poco a poco, las calles de la capital se van despertando e inundando de una actividad frenética. Desde hace algunas semanas, un grupo de adolescentes que van camino del colegio se paran a su alrededor, lo insultan y se ríen de él. Ayer, el juego adquirió un aire nuevo y los insultos se sustituyeron por puñetazos y patadas.

Si fuera tu padre o un buen amigo, ¿cómo habrías actuado? Probablemente, habrías denunciado los hechos a la policía inmediatamente. Como en este caso se trata de una persona sin hogar, nos parece que ”son cosas que pasan” y que es difícil remediarlo. Estas agresiones son conocidas como delitos de odio.

Observatorio Hatento

Desde hace alrededor de un año, se ha iniciado en España una campaña para que las personas que sean agredidas, física o moralmente, por su condición social (motivos racistas, discapacidad, creencias…) denuncien sus casos y tengan una mayor cobertura policial. Para ello, se ha creado entre otras medidas el observatorio Hatento (observatorio de delitos de odio contra Personas Sin hogar) (http://hatento.org/ ) que “pretende aunar las fuerzas, el conocimiento y los recursos de varias organizaciones de atención a personas sin hogar y de defensa de los derechos humanos  para generar un conocimiento fiable sobre este tema y poder actuar contra los delitos de odio.”

 Hatento ha realizado unas entrevistas detalladas a las personas sin hogar para conocer en profundidad la situación y obtener datos precisos. Bokatas, como miembro del observatorio, ha jugado aquí un papel fundamental  puesto que los fuertes vínculos que se han ido creando entre voluntarios y personas sin hogar han sido clave para que ellos pudieran contar su historia. La recopilación de entrevistas no ha sido sencilla pero finalmente se han obtenido unos interesantes resultados que se conocerán en el encuentro de Ciudadanía que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Madrid.

 ¿Sabías que el 47% de las personas sin hogar entrevistadas han sufrido al menos un delito de odio y tan solo el 13% lo denunciaron? Somos parte de la solución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Podría interesarte

Hablamos con….

Hablamos con… Nacho Cabello.  1. ¿Cuánto tiempo llevas siendo voluntario de Bokatas? ¿Por qué empezaste? Desde que llegué a Madrid, hace unos cuatro años, me impactó muchísimo que en una ciudad como esta, existiera una brecha social tan grande y que tantísima gente, no tuviera más que 4 cosas en una mochila con lo que

cuántas personas sin hogar hay en España

¿Cuántas personas sin hogar hay en España?

El sinhogarismo en España es un problema creciente, reflejando un aumento del 24% en la última década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Te has preguntado, ¿Cuántas personas sin hogar hay en España realmente? Nostros como ONG con sede en Madrid, Valencia y Zaragoza lleva a cabo una misión vital contra el sinhogarismo en

¡Ayúdanos!

Tu aportación, por pequeña que sea, nos sirve para ayudar a personas que lo necesitan.

¡Ya tenemos BIZUM! Código: 00751 

También puedes hacer una transferencia al Nº cuenta Bokatas: ES34 0081 0189 8900 0195 2004
Concepto: BOKATA SOLIDARIO

Acuérdate de facilitarnos tu DNI, nombre y apellidos y correo electrónico.

Tu aportación tiene deducción fiscal

Si eres donante puntual o kolega de Bokatas recuerda solicitarnos el certificado de donaciones para poder realizar las deducciones. 

Puedes escribirnos un email a colegas@bokatas.org